Los primeros meses de 2019 resultaron un tanto convulsos en el sector de las Artes Gráficas entre rumores y maledicencias varias. A pesar de lo que aparenta, el mundo del papel puede ser muy «chungo».
Así que entre dimes y diretes sufrimos con el alma en vilo bajo la amenaza de desapariciones de referencias, falta de suministro, cierre de fábricas y quiebras inminentes.
Por fortuna el tiempo devolvió las aguas a su cauce y la calma volvió a reinar en nuestros planteamientos de producción. Ancha es Castilla y más aún las familias de papeles. Ya podíamos respirar tranquilos sin el tufillo de los intereses creados.
Entre toda la confusión generada con su implacable rumorología y la situación real, estaba en duda la continuidad de la reconocida marca de papeles reciclados Cyclus tanto en su versión Offset como Print.
Distribuido por varias marcas nacionales, el fin de las existencias y su futuro clausurado provocaron que la búsqueda de alternativas, en el mercado de los reciclados, se convirtiera en una cuestión de extrema supervivencia.
La fabricación de papel 100 % reciclado es limitada, debido a su alto coste, y sus existencias están prácticamente vendidas de antemano a los distribuidores. El fin de Cyclus, tanto Cyclus Print como Cyclus Offset, ponía a más distribuidores en el tablero que necesitaban suplir el vacío dejado.
Los clientes no sólo demandan cada vez más este tipo de papeles sino que, un soporte con tantos años a sus espaldas, cuenta con muchas marcas que lo usan como papel de cabecera. Así que el problema estaba asegurado a medida que llegaran las peticiones de reimpresión.
En Minke previmos esa circunstancia y nos pusimos a indagar las alternativas que ofrecían los papeleros.
Buena parte de las opciones encontradas son papeles de calidad que cumplen tanto con los requisitos medioambientales como con las necesidades de taller (noble comportamiento en máquina, buena presencia, tiempos de secado razonables…).
Unos son grisáceos, otros son blancos con una lisura que, a priori, no los identifica con los reciclados… y además carecen del carácter singular que los distingue, sobre todo en el caso del Cyclus Offset. Ninguno se asemeja al tacto, tono ni imagen que atesora este papel.
A lo largo del tiempo muchos clientes se han decantado por Cyclus en su vertiente Offset por su amplia disponibilidad de gramajes (desde 70 a 350 g) y su similitud con el papel prensa que utilizan las rotativas. Esto lo convierte en soporte ideal para catálogos, revistas, informes medioambientales, publicaciones promocionales… Este signo tan distintivo no lo posee ninguna otra referencia del mercado. Con lo que sustituirlo implicaba también un cambio visual muy importante en los proyectos impresos que necesitan nuevas réplicas.
Cyclus Print es la rama estucada de esta familia. Sus dos caras con acabado mate, con su fabricación a partir de fibras recicladas 100% post-consumo, tienen una textura de apariencia natural, nada reflectante, con una muy buena opacidad.
Cyclus Print al igual que su referencia hermana, Cyclus Offset, es un papel respetuoso con el medio ambiente que brinda una gran calidad de impresión. Sus gramajes van desde los 80 hasta los 350 g.
Cuando nos habíamos resignado a la pérdida del carácter que otorgaban los Cyclus y a tener que borrarlo de la selección de nuestra Galería de papeles, las buenas noticias llegaron.
La familia Cyclus no desaparece, la fábrica vuelve a su actividad. La distribuidora Antalis se ha hecho con la marca y la venderá en exclusiva. De modo que podemos seguir trabajando sin problema con sus papeles.